lunes, 28 de abril de 2014

Fenómeno El Niño 2014: Prevención en la Ganadería de Costa Rica










Por Marysabel Gil López

1) Disminuir la carga animal en la finca

2) Aplicar la fertilización del forraje de piso y corta

3) Los animales deben ser susceptibles al verano y beber agua todo el día en el potrero. El ganado debe pastorear en la noche.

4) Acostumbrar a los animales a consumir alimentos de bajo costo tales como; rastrojos de cultivos, caña de azúcar y forrajes de corta.

5) Suministrar la suplementación mineral

6) Construir pacas de heno o silos económicos

7) Usar bloques nutricionales

8) Transformar la ganadería extensiva a estabulados y semiestabulados ganaderos.

9) Separar los potreros en espacios más pequeños

10) Realizar un buen manejo de pasto

11) Crear cercas vivas con materiales que sirvan de alimento animal.

12) Establecer bancos forrajeros energéticos y proteicos

13) Colocar sistemas silvopastoriles

14) Promover en las fincas la construcción de los comederos, bebederos y saladeros.





Fenómeno El Niño 2014: Recomendación para conservar los cultivos costarrisence



1) Sembrar con semillas de calidad en los meses de mayo hasta octubre.

2) Controlar la maleza, plagas y enfermedades de los cultivos de producción.

3) Emplear las barreras vivas para impedir que el viento deseque las plantas.

4) Evitar la deshidratación de las plantas, facilitando las barreras aptas que rompan el viento, tales como el crecimiento vegetativo acelerado del maíz o el gandul con porte erecto a corto plazo.

5) Usar el riego por goteo para no desperdiciar el agua

6) Utilizar recolectores o reservorios de agua cubiertos para evitar el foco de parásitos, con láminas de plástico para captar el agua de lluvia y darle uso como riego. Debe realizarse a corto plazo para prevenir los períodos de verano.

7) Producir vegetales en invernaderos y en el ciclo abierto adaptar el riego por goteo para darle uso eficiente al agua.

8) Recolectar aguas servidas dándole el uso de fitotratamiento para descontaminar el agua y rehusarla en labores del campo

9) Empleo de compost para contrarrestar el deseque del suelo, la deshidratación y muerte de las plantas.

10) Hay que evitar el exceso de transpiración de las plantas y que se evapore el agua de riego que es básico para las plantas.



Fuente: SEPSA (El sector agropecuario y el fenómeno del Niño 2014), análisis del Ing. Erick Quirós, subdirector de SEPSA, emitido el 27 de marzo de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario